Se define como maltrato físico a cualquier lesión física infringida al niño/a
(hematomas, quemaduras, fracturas, u otras lesiones) mediante pinchazos, mordeduras, golpes, tirones de pelo, torceduras, quemaduras, puntapiés u otros medios con que se lastime el niño.
(hematomas, quemaduras, fracturas, u otras lesiones) mediante pinchazos, mordeduras, golpes, tirones de pelo, torceduras, quemaduras, puntapiés u otros medios con que se lastime el niño.
En la definición del maltrato infantil es necesario recalcar el carácter intencional, nunca accidental, del daño o de los actos de omisión llevadas a cabo por los responsables del cuidado del niño/a, con el propósito de lastimarlo o injuriarlo.
Aunque el padre o adulto a cargo puede no tener la intención de lastimar al niño, también se interpreta como maltrato a la aparición de cualquier lesión física arriba señalada que se produzca por el empleo de algún tipo de castigo inapropiado para la edad del niño/a.
Causas
El maltrato físico tiende a ocurrir en momentos de gran estrés. Muchos de los que cometen maltrato físico también han sido maltratados en su infancia y, como resultado, a menudo no se dan cuenta de que el maltrato no es la forma apropiada de disciplina.
El maltrato físico tiende a ocurrir en momentos de gran estrés. Muchos de los que cometen maltrato físico también han sido maltratados en su infancia y, como resultado, a menudo no se dan cuenta de que el maltrato no es la forma apropiada de disciplina.
Las personas que maltratan físicamente, a menudo, también tienen muy poca capacidad de controlar sus impulsos, lo cual impide que piensen en lo que sucede como resultado de sus acciones.
La tasa de maltrato infantil es bastante alta y la forma más común es el abandono.
Los mayores factores de riesgo para el maltrato infantil abarcan:
- Alcoholismo
- Drogadicción
- Ser padre o madre soltera
- Falta de educación
- Pobreza
- Falta de valores
· Trastorno Psicológicos
· Racismo, clasismo y regionalismo
· Influencias Negativas
· Envidia
· Resentimiento
· Prepotencia
· Hogares disfuncionales
· Aspectos económicos
· Ambiente hostil
· Actitudes aprendas
· Pensamiento Retrogrado
· Reacción por impulso
Consecuencias
1. Baja autoestima
2. Temor
3. Sentimiento de culpabilidad
4. Depresión
5. Agresividad
6. Tendencia Suicida
7. Alto nivel de ansiedad
8. Fobias
9. Delirio de persecución
10. Trastornos físicos y emocionales
11. Introvertidos